26 julio 2010

Un poco menos de espectáculo, un poco más de poesía

Respetando un poco el espíritu de la entrada anterior y el clima, que no nos da respiro, hoy toca un post de un poco menos de envidia. Lo que hoy os quiero enseñar son fotos que se pueden sacar en cualquier otro lugar del mundo. Lo bueno, claro, es que pese a todo son sacadas aquí, en Oz.

Aunque, en honor a la verdad, no todas pueden sacarse en cualquier parte. Yo en España nunca he visto nada parecido a esto:

danger

Pero bueno, la señal de peligro solo se refiere a la estación húmeda (es decir, el verano), donde llueve de verdad y los niveles y la potencia que alcanza el agua están muy lejos de lo que es ahora: un paseo para abuelos.

grandpa

El agua del río en algunos casos es una auténtica (e inofensiva, en la medida en que cualquier río puede serlo) balsa de aceite:

pool

Aunque hay otros tramos donde te da la risa solo de imaginarte cómo debe ser cuando el río viene cuatro o cinco veces más crecido:

rocks

Esto de aquí abajo se llama Devil's hole (el agujero del diablo), y la foto no hace honor a los buenos 30 metros de caída:

devil's hole

Hay tanta humedad en esta zona que te puedes encontrar con cualquier cosa. Por ejemplo, espectaculares helechos de más de dos metros de alto.

giant ferns

Una vez Borges dio las gracias, entre otras cosas, "por el fulgor del fuego / que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo". Ocurre lo mismo con el agua: no hay masa de agua, estática o en movimiento, que pueda dejar de ser admirada con asombro, con un asombro antiguo, copiando las palabras del genio.

clamshell falls

El tiempo sigue sin acompañar pero... ¿quién no se bañaría después de un paseo de 45 minutos (casi todo cuesta arriba) si al llegar te encuentras con esto?

clamshell falls pool

En fin. La lluvia puede ser distinta, pero la niebla... la niebla es igual en todas partes.

fog

Os pongo el poema de Borges entero, por si alguien se ha quedado con curiosidad, porque en cada hombre es distinto y porque me parece absolutamente genial y me habría gustado escribir el mío:

Gracias quiero dar al divino
laberinto de los efectos y las causas
por la diversidad de las criaturas
que forman este singular universo,
por la razón, que no cesará de soñar
con un plano del laberinto,
por el rostro de Elena y la perseverancia de Ulises,
por el amor, que nos deja ver a los otros
como los ve la divinidad,
por el firme diamante y el agua suelta,
por el álgebra, palacio de precisos cristales,
por las místicas monedas de Ángel Silesio,
por Schopenhauer,
que acaso descifró el universo,
por el fulgor del fuego
que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo,
por la caoba, el cedro y el sándalo,
por el pan y la sal,
por el misterio de la rosa
que prodiga color y que no lo ve,
por ciertas vísperas y días de 1955,
por los duros troperos que en la llanura
arrean los animales y el alba,
por la mañana en Montevideo,
por el arte de la amistad,
por el último día de Sócrates,
por las palabras que en un crepúsculo se dijeron
de una cruz a otra cruz,
por aquel sueño del islam que abarcó
mil noches y una noche,
por aquel otro sueño del infierno,
de la torre del fuego que purifica
y de las esferas gloriosas,
por Swedenborg,
que conversaba con los ángeles en las calles de Londres,
por los ríos secretos e immemoriales
que convergen en mí,
por el idioma que, hace siglos, hablé en Nortumbria,
por la espada y el arpa de los sajones,
por el mar, que es un desierto resplandeciente
y una cifra de cosas que no sabemos
y un epitafio de los vikingos,
por la música verbal de Inglaterra,
por la música verbal de Alemania,
por el oro, que relumbra en los versos,
por el épico invierno,
por el nombre de un libro que no he leído:
Gesta Dei Per Francos,
por Verlaine, inocente como los pájaros,
por el prisma de cristal y la pesa de bronce,
por las rayas del tigre,
por las altas torres de San Francisco
y de la isla de Manhattan,
por la mañana en Texas,
por aquel sevillano que redactó la Epístola Moral
y cuyo nombre, como él hubiera preferido, ignoramos,
por Séneca y Lucano, de Córdoba,
que antes del español escribieron
toda la literatura española,
por el geométrico y bizarro ajedrez,
por la tortuga de Zenón y el mapa de Royce,
por el olor medicinal de los eucaliptos,
por el lenguaje, que puede simular la sabiduría,
por el olvido, que anula o modifica el pasado,
por la costumbre,
que nos repite y nos confirma como un espejo,
por la mañana, que nos depara la ilusión de un principio,
por la noche, su tiniebla y su astronomía,
por el valor y la felicidad de los otros,
por la patria, sentida en los jazmines
o en una vieja espada,
por Whitman y Francisco de Asís,
que ya escribieron el poema,
por el hecho de que el poema es inagotable
y se confunde con la suma de las criaturas
y no llegará jamás al último verso
y varía según los hombres,
por Frances Haslam, que pidió perdón a sus hijos
por morir tan despacio,
por los minutos que preceden al sueño,
por el sueño y la muerte,
esos dos tesoros ocultos,
por los íntimos dones que no enumero,
por la música, misteriosa forma del tiempo.

24 julio 2010

Homesick

Hoy es un día lluvioso. Mi único plan consistía en irme a tomar el sol, pero el sol está castigado detrás de la capa de nubes y la lluvia impenitente. He estado leyendo un rato, he estado escuchando música, concretamente el Tunnel of Love de Bruce Springsteen. Mis dos canciones favoritas hoy, All that heaven will allow y Cautious man (que lleva ahí, en el top ten, un par de años por lo menos y hoy ha vuelto a hacerme llorar... for he knew in a restless heart the seed of betrayal lay).

Mi lector de tarjetas ha dejado de funcionar de repente. Algo tendré que hacer para conseguir copiar las fotos, pero todavía no sé qué será. He hecho algunas desde mi habitación para enseñaros las plantas mojadas y esas cosas, pero no puedo sacarlas de ahí, como tampoco las de la maravillosa cascada bajo la que ayer me di un baño. Por ahora, tendréis que creer mi palabra.

Estar encerrada un día como hoy me hace tener un poco de ganas de volver a casa.

Supongo que ese es uno de los motivos por los que uno se va de vacaciones.

22 julio 2010

Snorkel en la Gran Barrera de Coral

Antes de nada, una advertencia: no hay fotos submarinas. No fue por no pagar los dólares que costara alquilar una cámara. Ni siquiera pregunté. No quería ver las cosas a través de un visor o una pequeña pantalla, esta vez decidí dejarlo a los recuerdos o a los olvidos. No pensé que las fotos fueran a decir la verdad y supe que en lugar de vivirlo, iba a intentar narrarlo con las imágenes (lo que suele ser una tarea ímproba y fracasada de antemano). Una cosa os puedo decir: es lo mismo que habéis visto en los documentales y en las fotos.

Por lo demás, esta es la crónica:

Se levantaba el sol en el horizonte cuando llegamos al barco. Habíamos elegido (mi amiga y yo, ahora tengo una amiga, por fin) un barco de vela. Más pequeño (cuando lo vimos nos pareció demasiado pequeño, pero se nos pasó el susto enseguida) que el llamado "crucero" y con bastante menos pinta de autobús de turistas (aunque en el fondo lo fuera igualmente).

tourists

Pero no es hacia atrás donde hay que mirar, sino hacia adelante, para hacerse una idea de lo que es estar en mar abierto.

bow

A medida que te alejas de tierra firme, el color del agua vira del pardo al verdoso y después al azul índigo. Y entonces, en el horizonte, aparece una isla. Atención, losties...

the island

La isla se va acercando progresivamente. Su nombre es Green Island.

closer

Es de esas imágenes idílicas de los paraísos de postal: aguas turquesa y arenas blancas.

turquoise blue

Nuestro barco ancla a unos cientos de metros (o millas o lo que sea que mide las distancias en el mar) para que nosotros podamos echarnos al agua con nuestras aletas y nuestros tubos de snorkel. Durante un rato te trasladas a otro mundo. Porque es otro mundo. No hay que ser demasiado hábil en el agua para moverte de un lado a otro siguiendo a los peces. De todos los colores, grandes, enormes y pequeños, que se van nadando en bandadas o solos, como nosotros. Miras hacia abajo y ves los corales flotando y bailando con el agua, el silencio. Todo tal como lo has visto cientos de veces en la tele. Pero ahora estás ahí. Eres tú quien está ahí.

snorkel

Después nos llevaron a la playa en una fuera borda. Desde la playa se podía ver el barco.

the sailing boat

En realidad, un poco más lejos...

beach

Lo cierto es que la playa también recordaba bastante a la de Lost...

beach back

... si conseguías olvidarte de los turistas... (tampoco es que hubiera tantos)

beach three

Tuvimos la suerte de tener el mejor (por no decir el único) día de sol desde que estoy aquí. Un día azul y brillante, que nos permitió disfrutar de un viaje perfecto. Ninguna de las fotos hace verdadera justicia a lo que aquel día vi, sentí y disfruté.

Bueno, tal vez esta... (¡atención, foto en bikini!)

k floating

15 julio 2010

The Outback

En Australia se llama Outback a todo lo que no es la zona poblada de la costa (esto es, al 90% del territorio). Se compone mayoritariamente de desierto, aunque hay un poco de todo.

El fin de semana pasado fui a un pueblo del Outback llamado Chillagoe. Allí el aspecto es mucho más seco, menos tropical, que aquí en Cairns.

outback

Como desierto, desierto, no era:

laguna dos

Pero tenía unas espectaculares formaciones rocosas (limestone rocks, vulgarmente "piedra caliza") que debían su extraña apariencia a la intervención del agua:

wet sheets

Esas mismas rocas que se disuelven lentamente en el agua de lluvia crearon, bajo la tierra, cientos de cuevas, de las que vimos un impresionante ejemplo en un largo paseo bajo tierra de una hora y media (y estar en cuevas siempre me hace acordarme de Frodo y sus amigos atravesando Moria, y lo tenía que decir, lo siento):

cave02

Otra más de la cueva:

cave 01

Y otra:

cave03

En ese remoto lugar vi mi primer road train:

road train

... y cuando digo remoto no es coña...

the end of the world is around here

... vi mi primer canguro (aunque en realidad era un wallaby, que es lo mismo pero más chico)...

wallaby

... y me comí mi primera barbacoa australiana (que es bastante parecida a cualquier otra, dicho sea de paso):

bbq

(Esta última es para quien el otro día me preguntó si comía bien... juzguen ustedes mismos.)

Continuará.

11 julio 2010

The Lagoon

He decidido tomármelo con calma y relajarme todo lo que pueda. Hay que ver cosas, visitar sitios y hacer snorkel, pero también hay que disfrutar de las vacaciones. Esta ciudad tiene un elemento excepcional, a falta de playas: The Lagoon.

Resulta que hay un parque y zona comercial llamado The Esplanade. Este parque cuenta con una especie de piscina gigante de acceso libre y a la orilla del Pacífico. Y ahí se te pasan felizmente las horas muertas.

lagoon kid

Aquí la gente holgando feliz:

laying in the grass

Porque total, para ir a la playa y encontrarte con esto...

crocodile

08 julio 2010

¡Eh, tú!

No me vendría mal un poco de feedback, colegas. La otra cara de esta brillante moneda es que estoy en la otra punta del mundo y todos mis amigos están a tomar por culo de aquí.

Cómo mola el español también.

marine stingers

06 julio 2010

La ciudad

El otro día volviendo del cole hice unas cuantas fotos de las calles, de esas tontas que me gustan a mí.

Esta es una calle no lejos del centro:

ciclista

Como véis, el ciclista lleva casco. Mucha gente usa la bici y todo el mundo usa casco. Las multas por infringir las normas son desproporcionadas y la gente parece obedecerlas escrupulosamente. 300 dólares por hablar por el móvil en la bici o 90 por llevar el casco suelto son como para por lo menos pensárselo. Aparte de eso, ojo a la anchura de la calzada.

Lo de las aceras es otra cosa curiosa. Mientras estás en el centro de la ciudad son anchas y cómodas, pero una vez que te acercas a las zonas residenciales, hay extensiones de hierba que no sabes si pisar y extraños accesos a la calzada. Pasos de cebra todavía no he visto ninguno. Esto de la foto es el acceso del peatón a la calzada para cruzar. Look right!

cruza la calle

Lo de la hierba no es coña:

pickups

Con un 78% de humedad, las aceras de hierba siempre son verdes. Las calles me parecen preciosas en este barrio residencial extra tranquilo:

una calle

Una de las cosas que más me gustan de visitar otros países es lo diferentes que son las señales de tráfico (ya ves tu con qué poco soy feliz).

railroad tracks

Y aquí es donde vivo:

pink house

03 julio 2010

Llegada: búsqueda de las setenta diferencias

Así que ahora mismo estoy cabeza abajo.

(Esto me recuerda que hace mucho tiempo me pregunté por primera vez quién determinaba lo que era "arriba" y "abajo" en el universo. Nosotros, por supuesto. Así que le pusimos a lo de arriba "norte", que es donde estamos nosotros y es lo guay y a lo de abajo "sur", que es donde están ellos y no es tan guay.)

Esto, chorradas aparte, parece bastante guay. Un sitio turístico explotado a la manera de España, con restaurantes y cafeterías por todas partes pero con las casas mucho más lejos del agua, por ahora. El calor es de ese endemoniadamente húmedo, del tipo del mediteráneo pero no tanto. Las calles son anchísimas, exageradas para el tamaño de los edificios (las avenidas de Nueva York parecen estrechas en comparación y en el recuerdo, que siempre es tramposo). El Pacífico parece pacífico, hoy estaba gris porque hay nubes grises en el cielo. El inglés, un poco raro, así como el de Claire (nota para losties no doblados), con esas 'as' que hacen una revuelta de 'es' pero al final no. Por supuesto, no me entero de nada pero qué coño, llevo aquí tres horas.

Todavía no me he fijado en lo de los desagües. Siento decir que ahora mismo no me acuerdo para qué lado tragan el agua los nuestros (que alguien me lo diga, si en el sentido de las agujas del reloj o al revés).

Y hablando de reloj son las 11 de la mañana y en mi cuerpo, las 3 y 20 de la madrugada. No tengo sueño porque estoy sobreexcitada de datos. Si me acostara probablemente dormiría hasta mañana. Y paso. Lo que no creo es que vea el partido de España, es a las 4 de la mañana. A no ser que a esa hora esté despejada como un gato, que entonces igual me animo. Eso es el jet lag, ¿no? Ahora estoy que me caigo, eso sí lo sé seguro. No de sueño, pero sí de cansancio.

Y claro, que no se me olvide, el tráfico por la izquierda, totalmente acojonante. Yo nunca había estado en un sitio donde condujeran así y tengo que reconocer que lo flipo con las rotondas, sobre todo. Bueno, y con los cruces.

Total, que yo estoy cabeza abajo y casi todo lo demás conmigo, pero no tanto. Que al final los que estáis cabeza abajo a lo mejor sois vosotros.

02 julio 2010

Reportando

Ya estoy en tierra australiana, esperando el último vuelo y aprovechando el único aeropuerto hasta ahora con wifi gratis (limitada, pero gratis), aunque no he probado en todos.

Da que pensar saber que estás atravesando medio mundo y como si nada, lo único que cambia es la hora del mòvil. Pero así, sin pensar mucho, hoy he pasado por Francia, Suiza, Alemania, Rusia, la India, Indonesia, Malasia y Australia.

La hostia, tú...

29 junio 2010

De los nervios

Haciendo la maleta...

Y huelga de metro (virgencita que me quede como estoy).

Chapuzas

En dos decisiones arbitrales polémicas que de alguna manera cambian el rumbo de los respectivos partidos, al mismo tiempo que las protestas de los jugadores el público puede ver la repetición de las jugadas (y comprobar con sus propios ojos la magnitud de la cagada del árbitro).

Solución de la FIFA: prohibir la repetición de las jugadas en las pantallas de vídeo del campo. Por "razones de seguridad", eso sí.

Ole sus huevos.

(Iba a buscar un enlace a El País o algo, pero qué coño, lo he visto en el Marca. Ya seré culta otro día.)

Debería haber una plataforma pro - ojo de halcón en el fútbol.

27 junio 2010

Reacción divertida

Ayer estuve otra vez de fiesta, esta vez en un pueblo en el que, por 9 euros, vas visitando las diferentes bodegas (llamadas covas porque en su mayor parte están a medias construidas y a medias excavadas en la tierra), probando los vinos que en ellas te ofrecen (y cuyas calidades oscilan entre malo y horrible) y comiendo productos típicos como empanada, lacón asado (si no lo habéis probado, deberíais), queso, chorizo, salchichón... lo normal.

La fiesta, por supuesto, es una excusa para pillarse una caraja como un piano. Depende de cada uno, de cuánto coma y cómo se controle en lo que bebe, llegar a casa andando en línea recta o en zig-zag, o a cuatro patas, según se tercie.

Ayer había una cova un poco diferente. Tenía un potente equipo de música y una zona de terraza en la parte delantera que permitía estar allí todo el tiempo que se quisiera sin molestar a (ni ser molestado por) la gente que entraba. La música era maravillosa para el target: cuando llegamos sonaba Melancolía, de Camilo Sesto, pero hubo Bee Gees y Chimo Bayo y Abba. La gente bailaba y cantaba y todo el mundo estaba encantado de la vida.

Pero la gracia ocurrió en un momento determinado, al cabo de una hora. Empezó una canción más bien melódica, lenta. No estaba muy alta. La gente se quedó parada, como escuchando. Mi amiga dijo "qué corte de rollo, ¿no?, deberían poner algo más animado". En ese momento yo estaba dándome cuenta de qué canción era, lo que decía la letra... "como yo te amo, como yo te amo, convéncete, nadie te amará..." Así que le contesté "espérate al estribillo y luego me cuentas". Nos pusimos a mirar a la gente y dicho y hecho: aquello fue una increíble y absolutamente avasalladora explosión de entusiasmo:

YO!!!! te amo con la fuerza de los mares
YO!!!! te amo con el ímpetu del viento
YO!!!! te amo en la distancia y en el tiempo
YO!!!! (la la la la la la la la la la la)
YO!!!!
...

Nadie se la sabe entera, pero ¿importa? Raphael te puede gustar más o menos (a mí me gusta más bien menos), pero no se le puede negar que es un puto crack en cuanto a enamorar a las multitudes. Y esta canción de Manuel Alejandro es, reconozcámoslo, grandísima.



(Aunque personalmente, de esta canción concreta, me quedo con la hiperbólica y genial versión de Rocío Jurado. Llamadme lo que queráis...)

25 junio 2010

Me pregunto...

... ¿de qué coño de color se tiñen el pelo los jugadores de la selección de Japón? ¿Se supone que es rubio?



24 junio 2010

He always knows



... it ought to be easy ought to be simple enough:
man meets woman and they fall in love;
but this house is haunted and the ride gets rough.
And you've got to learn to live with what you can't rise above
if you want to ride on down in through this tunnel of love...

(... debería ser fácil, debería ser bastante simple:
un hombre conoce a una mujer y se enamoran;
pero esta casa está embrujada y el camino se hace duro.
Y tienes que aprender a vivir con aquello a lo que no puedes
sobreponerte, si quieres atravesar este túnel de amor...)

22 junio 2010

El fiestón

Cuando llegamos a lo alto del monte (solo en todoterreno, por favor) se estaba poniendo el sol. Hacía un fío pelón. Esto son los músicos montando su "escenario":

noite serpe 01

Aquí mis debilidades de los colorines: el sol rojo y las flores rosas:

noite serpe 02

Una pano de esto, que merece la pena:

noite serpe 05

No se vayan a pensar que no había comercio y bebercio:

noite serpe 07

Algunos fantasmas helados viendo el concierto (al acabar las canciones los pobres músicos gritaban que no se sentían los dedos):

noite serpe 03

Un concierto multitudinario, eso sí:

noite serpe 06

Y, por primera vez en años, lustros diré, esperé al amanecer para irme a dormir:

noite serpe 04

¡Viva el solsticio de verano!

19 junio 2010

La Preparación Del Viaje

Se acerca, está ahí, acecha, me mira, me espera, sonríe.

Ya tengo el dinero de colorines que, como todos los dineros extranjeros, no parece dinero de verdad. Ya tengo la dirección de la casa donde voy a vivir y un nombre y una dirección de email (incluso unas palabras desde el otro lado del mundo, una cálida bienvenida que augura un futuro bienestar). Ya tengo preparados el pasaporte, el seguro, la confirmación del billete, el hotel de Madrid.

Sigo sin saber muy bien qué llevar en la maleta ni cómo será una vez allí ni qué tal lo voy a pasar durante ese largo, largo viaje. Si me sentiré sola, pequeña y asustada, o tal vez independiente, grande y dueña de mi vida. O si, como siempre, seré las dos, yendo y viniendo.

Ya tengo la cámara y el e-reader y el ipod y una idea de lo que no tengo pensado necesitar aunque después eche de menos (el portátil, por ejemplo). Ya sé que mi móvil funcionará. Pero todavía no sé si tengo que comprar un adaptador para cargar las baterías de todos esos aparatos.

Llevaré bañador pero no llevaré bufanda. Y no sé si llevaré una toalla o se supone que me haré con una allí (más divertido esto, ¿no? esos son los mejores souvenirs).

Abro Google Maps y me paseo por las que se convertirán las calles de mi entorno dentro de poco más de una semana.

Me voy a la cama y no puedo dormir.

Tengo la sensación de que los segundos no pasan.

Pero pasan, pasan. Hoy me voy de fiesta para quemar uno de estos días que se arrastran.

Y sé que cuando llegue habrá pasado tan rápido que miraré hacia atrás y no podré creerlo.

15 junio 2010

Una chica, para variar



Simple Together, Alanis Morissette.

Tú has sido mi mejor amigo de oro
Ahora, después de la ruptura
No puedo ir a ti buscando consuelo
Porque estamos limitados durante esta transición
La pena es abrumadora
Me arde en el estómago
Y no puedo evitar chocarme con las cosas

Pensé que seríamos simples juntos
Pensé que seríamos felices juntos
Pensé que seríamos ilimitados juntos
Pensé que seríamos preciosos juntos
Pero estaba tristemente equivocada

Tú has sido mi compañero del alma
Te recuerdo el momento en que nos conocimos
Contigo supe que el rostro de Dios era hermoso
Contigo experimenté una expansión
Esta pérdida me hace perder el contacto con la realidad
Me atraviesa el pecho
Y no puedo evitar que se me caiga todo al suelo

Pensé que seríamos sexy juntos
Pensé que evolucionaríamos juntos
Pensé que tendríamos niños juntos
Pensé que seríamos familia juntos
Pero estaba tristemente equivocada

Si me dieran un billete por cada filosofía compartida
Si me dieran un duro por cada posibilidad presentada
Si me dieran un céntimo por cada mano levantada en el aire
La riqueza no haría esto menos difícil

Pensé que seríamos genios juntos
Pensé que sanaríamos juntos
Pensé que creceríamos juntos
Pensé que seríamos aventureros juntos
Pero estaba tristemente equivocada

Pensé que seríamos exploradores juntos
pensé que nos inspiraríamos juntos
Pensé que volaríamos juntos
Pensé que arderíamos juntos
Pero estaba tristemente equivocada.

***

You've been my golden best friend
Now with post-demise at hand
Can't go to you for consolation
Cause we're off limits during this transition
This grief overwhelms me
It burns in my stomach
And i can't stop bumping into things
I thought we'd be simple together
I thought we'd be happy together
Thought we'd be limitless together
I thought we'd be precious together
But i was sadly mistaken
You've been my soulmate and mentor
I remembered you the moment i met you
With you i knew god's face was handsome
With you i suffered an expansion
This loss is numbing me
It pierces my chest
And i can't stop dropping everything
I thought we'd be sexy together
Thought we'd be evolving together
I thought we'd have children together
I thought we'd be family together
But i was sadly mistaken
If i had a bill for all the philosophies i shared
If i had a penny for all the possibilities i presented
If i had a dime for every hand thrown up in the air
My wealth would render this no less severe
I thought we'd be genius together
I thought we'd be healing together
I thought we'd be growing together
Thought we'd be adventurous togheter
But i was sadly mistaken
Thought we'd be exploring together
Thought we'd be inspired together
I thought we'd be flying together
Thought we'd be on fire together
But i was sadly mistaken

12 junio 2010

Australia es Cocodrilo Dundee

El otro día uno de mis compañeros de trabajo me dijo de buen humor: "¿Ya estás preparando los cuchillos para ir a Australia?" Yo, como mandan los cánones, inmediatamente pensé en John Locke. Pero él enseguida añadió con una enorme sonrisa: "¡Como Cocodrilo Dundee!"

En ese momento, cuando me di cuenta de que no era ni remotamente la primera vez que alguno de mis conocidos se refería a ese personaje, lo vi claro: vayas donde vayas, hagas lo que hagas y digas lo que digas, entre las 20 primeras palabras relacionadas con un viaje a Australia siempre se va a encontrar el rubio aventurero que parecía no ser más que una inofensiva mezcla entre Indiana Jones y Tarzán de los monos versión aussie.

Dan igual las ovejas, los canguros, la rabbit-proof fence, la Gran Barrera de Coral, Lost y el capitán Cook. Cocodrilo Dundee es la referencia cultural universal para Australia.

En España nos quejamos de las sevillanas, la paella y los sanfermines. Digo yo que por lo menos todos estos elementos son representaciones reales de nuestra cultura popular, aunque algunos no nos sintamos muy identificados con tales iconos.

Tengo que decirle a mis lectores una cosa: espero confirmarlo en un par de meses, pero estoy por apostar que Cocodrilo Dundee no existe. Y sin embargo es la única referencia sólida y ecuménica que identifica a un país que tiene él solo casi tanta extensión como todo el continente europeo, aunque no tanta historia ni remotamente tanta población.

Es increíble constatar cómo una película absolutamente menor iba a encontrar con tanta facilidad un hueco en el imaginario colectivo de la humanidad.

El poder del blockbuster es inimaginable, es imposible prever la forma en la que ciertos clichés se quedan tatuados en la memoria colectiva de la gente, el modo en que varias generaciones se enamoran de un personaje de ficción. Pero ocurre.

Mientras tanto, os dejo con otro clásico australiano universalmente conocido y que, sin embargo, nadie que yo conozca (ni yo misma hasta hace muy poco tiempo) relaciona con este enorme y despoblado y atractivo país lejano. Con ustedes, Waltzing Matilda:



Sobre esa misma melodía Tom Waits compuso su Tom Traubert's Blues, que me ha puesto los pelos de punta en este vídeo:

Tren al centro

Downtown Train, Tom Waits.

Outside another yellow moon
Has punched a hole in the nighttime, yes
I climb through the window and down the street
I'm shining like a new dime
The downtown trains are full
With all those Brooklyn girls
They try so hard to break out of their little worlds

You wave your hand and they scatter like crows
They have nothing that will ever capture your heart
They're just thorns without the rose
Be careful of them in the dark
Oh if I was the one
You chose to be your only one
Oh baby can't you hear me now?
Cant't you hear me now?

Will I see you tonight
On a downtown train?
Every night it's just the same
You leave me lonely, now

I know your window and I know it's late
I know your stairs and your doorway
I walk down your street and past your gate
I stand by the light at the four way
You watch them as they fall
Oh baby, they all have heart attacks
They stay at the carnival
But they'll never win you back

Will I see you tonight
On a downtown train?
Where every night,
Every night it's just the same
Oh baby
Will I see you tonight
On a downtown train?
All of my dreams just fall like rain
Oh baby on a downtown train...



Ahí fuera otra luna amarilla ha excavado un agujero en la noche, sí. Me subo a la ventana y bajo a la calle. Brillo como una moneda nueva. Los trenes al centro van llenos de todas esas chicas de Brooklyn. Intentan con tanto ahínco escaparse de sus pequeños mundos.

Agitas la mano y se dispersan como cuervos. No tienen nada que pueda capturar jamás tu corazón. Solo son espinas sin la rosa, ten cuidado con ellos en la oscuridad. Oh, si fuera yo el que tú eligieras para ser el único. Niña, ¿no puedes oírme ahora?

¿Te veré esta noche en un tren al centro? Todas las noches son la misma. Me dejas solo, ahora.

Conozco tu ventana y sé que es tarde. Conozco tus escaleras y tu portal. Bajo por la calle y paso tu puerta. Me quedo en la luz en medio del cruce. Tú los miras mientras caen, todos tienen ataques al corazón. Se quedan en el carnaval, pero nunca te recuperarán.

¿Te veré esta noche en un tren al centro? Donde todas las noches son la misma. ¿Te veré esta noche en un tren al centro? Todos mis sueños caen como lluvia, niña, en un tren al centro.

06 junio 2010

Waiting for things to come

En un mundo televisivo ideal... ¿qué pasaría si Martin Scorsese se juntara con HBO para hacer una serie ambientada en los años de la ley seca en Atlantic City?

No tardaremos en saberlo. Por ahora, tenemos esto:



Marty dirige el piloto y supervisa el resto. ¿El responsable? Un señor llamado Terence Winter, que demostró qué puede hacer en varias temporadas de The Sopranos. ¿El famoso? Steve Buscemi.

Teniendo en cuenta cómo me trata la tele últimamente y cómo me trata el cine, le tengo mucha más fe a esto que a cualquier superestreno de la pantalla grande. En otoño hablamos.

04 junio 2010

03 junio 2010

Hunger

A veces echo de menos todo lo que nunca tendré.

31 mayo 2010

Lo que veo soy yo

Here comes the rain



Hoy me voy a poner un poco poética. No mucho, no corras. Solo es que a veces parece que no hay mejor manera de definirte que enseñando lo que tus ojos ven, los lugares o los objetos que te hacen sentirte tú. Se siente como si eso, y no otra cosa, fuera la mejor descripción de ti.

Tormenta



Esto es la tormenta vista de lejos. A veces te sientes así, en posición de ver cómo la lluvia cae sobre los demás mientras tú disfrutas de cosas como:

Nube de algodon



... nubes blancas de algodón que brillan como si el mundo estuviera recién pintado.

La carretera te lleva a cualquier parte ( These two lanes will take us anywhere, digo).

Vista



Bueno, siempre nos quedará el río (... and into the river we'd dive).

Barca, rio, pasarela



En fin... Slàinte!

Guinness



(Más fotos de esa tarde y de alguna otra, aquí.)